Otra carta de Francisco Chamorro y ¡no lo olvidéis! !El sábado, 23 de junio, concentración ante la cárcel de Castellón I para exigir su excarcelación!

Aquí tenéis otra carta de Francisco Chamorro en la que nos sigue contando cómo ha sufrido en los más de 16 años que lleva preso y cómo continúa sufriendo. Recordamos que el sábado, 23 de junio, su familia ha convocado una concentración ante la cárcel de Castellón I para exigir su excarcelación.  Sigue leyendo

Crónica de la concentración en la ciudad de la justicia de Castellón por la excarcelación de Francisco Chamorro

A la convocatoria de Rosa Giménez para pedir en las puertas de la ciudad de la justicia de Castellón la excarcelación de su hijo, Francisco Chamorro Giménez, tal como preve la legislación correspondiente, por sufrir una enfermedad muy grave con padecimientos incurables. Cáncer de estómago muy avanzado en este caso, además de hepatitis C, de la que hasta ahora se le ha negado el tratamiento.  Sigue leyendo

El martes, 22 de mayo, concentración ante el juzgado de vigilancia penitenciaria de Castellón, por la excarcelación de Francisco Chamorro, preso enfermo muy grave con padecimientos incurables

Rosa Giménez convoca una concentración ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Castellón, el martes, 22 de mayo, durante toda la mañana. Es para pedir la excarcelación de su hijo, Francisco Chamorro Giménez, preso en la cárcel de Castellón I, y gravemente enfermo de cáncer de estómago con metástasis en sangre y de VHC. Según la ley penal  (artículo 91 CP) y penitenciaria (artículos 104.4 y 196 RP), debería ser clasificado en tercer grado y puesto en libertad condicional por tratarse de un «enfermo muy grave con padecimientos incurables».  Sigue leyendo

La concentración en Picassent, en memoria de Luis Acedo y en solidaridad con la huelga de hambre colectiva de los presos y la situación de Francisco Chamorro, preso gravemente enfermo abandonado a la muerte en la cárcel de Castellón I y que debe ser excarcelado

El sábado, 12 de mayo, hubo una concentración frente a la cárcel de Picassent, convocada por nuestras compañeras Toñi y Noe, y por Alberto y Rafa, que son la familia directa de Luis Manuel Acedo Sáenz, que murió hace ahora dos años, recién excarcelado de Picassente, donde había estado varios meses agonizando, enfermo de cáncer, sin diagnóstico ni tratamiento, tirado en el patio, después de ser expulsado de talleres sin baja ni cobertura alguna. La familia ha denunciado la inhumanidad de los carceleros y médicos carceleros responsables del trato cruel, inhumano y degradante recibido por su muchacho a través de una querella criminal, ahora mismo en marcha. Con la concentración, convocada también por nuestra asociación, se quería recordar a Luis y dejar en alto la denuncia de lo que le sucedió y la necesidad de organizarse para impedir que siga sucediendo.

Acudieron unas setenta u ochenta personas desde diferentes lugares del País valenciano y de la ciudad de Valencia, y desde Madrid, Barcelona, Toulouse, etc. También se expresó la solidaridad con la huelga de hambre colectiva, mantenida por unos cuantos presos, en lucha por doce reivindicaciones que denuncian otras tantas situaciones sumamente perjudiciales para los derechos, la dignidad y la integridad de las personas presas. Por la tarde, en el CSOA L´Horta, en el barrio valenciano de Benimaclet, se proyectó el documental «Nos robaron las noches» con testimonios de familiares de personas presas y también de alguna otra persona que ha sufrido la cárcel, en las de México. después hubo un coloquio donde participaron nuestras compañeras mencionadas y también otra compañera de nuestra asociación, Pastora González, que lo hizo por video conferencia, al haber perdido el avión que había de traerla. también esti¡uvieron, con otra mucha gente, compañeras de «Les Trois Passants», un colectivo anticarcelario de Toulouse (Francia). Después, hubo cena y concierto.

Aquí dejamos un programa de radio que contiene, entre otras cosas, una crónica de la concentración, un balance provisional de lo sucedido durante la huelga de hambre y el testimonio de Rosa Giménez, madre de Francisco Chamorro, un muchacho que, después de muchos años preso, ha caído enfermo de cáncer y la autoridad carcelera de Castellón I, donde está encerrado, se niega a excarcelarlo, a pesar de que ya venía de otra cárcel con todos los trámites preparados para ello. Su madre intenta evitar que muera en la cárcel, abandonado y maltratado, como Luis. Ha convocado una concentración ante el juzgado de vigilancia penitenciaria responsable, en Castellón, durante toda la mañana del martes, 22 de mayo. Pedimos solidaridad con ella. En esa solidaridad está la única posibilidad que tenemos de lograr la fuerza necesaria para defender a nuestros hijos, hermanos, amigos… de los abusos del Estado y de la máquina carcelaria asesina.

La concentración en Picassent en memoria de Luis Acedo, la necesidad de excarelar a Francisco Chamorro, preso enfermo de cáncer, y la huelga de hambre de presxs en lucha

Ir a descargar

 

El 12 de mayo, en Valencia, Mujeres Contra La Cárcel, jornada de lucha y reflexión

El 12 de mayo, entrelazándose con la convocatoria de concentración frente a la cárcel de Picassent en memoria de Luis Manuel Acedo en solidaridad con la huelga de hambre reivindicativa que están siguiendo algunas personas presas, se proyectará el documental «Nos robaron las noches», con cantidad de testimonios de familiares de personas presas y mujeres ex presas, de México esta vez. Después habrá un coloquio en el que participarán nuestras compañeras Toñi Saénz y Noelia Acedo, madre y hermana de Luis, y Pastora González, así como personas del colectivo anticarcelario francés Les Trois Passants y del grupo Tokata. Al final, habrá también concierto y cena vegana. Será en el Centro Social Ocupado y Autogestionado l´Horta, en Benimaclet (Valencia).

El 12 de mayo, concentración frente a la cárcel de Picassent, en recuerdo de Luis Manuel Acedo y en solidaridad con la huelga de hambre de los presos en lucha

La familia de Luis Manuel Acedo Sáenz que murió en mayo de 2016, recién excarcelado de la prisión de Picassent, donde había estado tres meses agonizando por un cáncer de pancreas sin diagnóstico ni tratamiento alguno, expulsado de talleres sin baja, abandonado en el patio del módulo y maltratado y humillado por la administración carcelaria y su aparato médico-sanitario, que deberían haberle cuidado como a cualquier ciudadano, pero no lo hicieron. Su madre, Toñi, su hermana, Noelia, sus hermanos, Rafa y Alberto y nuestra asociación hemos convocado esa concentración para conmemorar su muerte, apoyando la querella criminal presentada por la familia para pedir cuentas a los responsables, y para señalar los abusos que contra las personas presas continúan produciéndose en las cárceles españolas y la necesidad de que nos organicemos y luchemos para que no siga sucediendo.  Sigue leyendo

Programa de radio (Tokata Y Fuga 14-IV-2018). Autodefensa Y Cuidados Mutuos Frente A La Máquina Carcelaria Asesina

En el siguiente programa de radio hablan nuestras compañeras de Familias Frente a la Crueldad Carcelaria, Gracia y Toñi,  sobre la propuesta y proyecto de nuestra asociación, sobre los primeros talleres de cuidados mutuos que realizamos el fin de semana del 6 y 7 de abril y sobre el concierto organizado en Madrid el sábado, 14 de abril, para conseguir algo de dinero. Hablan también Antonia y Luisa, madre y tía de Manuel Fernández Jiménez, muerto en Albocàsser en octubre, informándonos sobre la concentración convocada en Murcia por la familia de Manuel el lunes anterior para señalar que, habiendo pasado seis meses desde su pérdida, aún no se sabe siquiera el resultado de la autopsia. Se habla también sobre la situación de algunos presos en lucha y se recapitula sobre los presos de Altsatsu, las peticiones fiscales desorbitadas que les amenazan y algunas movilizaciones de solidaridad con ellos.

Ir a descargar

La Familia de Manuel Fernández Giménez, entregado muerto por la cárcel de Albocàsser en sospechosísimas circunstancias, aún no sabe lo que le pasó

La familia de Manuel  Fernández Giménez, muerto en la cárcel de Albocàsser el pasado 22 de octubre, todavía no sabe lo que le pasó. El cuerpo de Manuel les fue enviado precipitidamente, con escasísimas explicaciones, dadas brutalmente, sin ningún respeto por el dolor de la familia;  con una orden de enterramiento a todas luces irregular; con evidentes signos de violencia, y sin que se cumplieran formalidades legales irrenunciables, como el ofrecimiento de acciones a la familia dentro de las diligencias abiertas. Al pedir una segunda autopsia, se la denegaron, aduciendo que aún no se tenían los resultados de la primera. De todas maneras, hubiera sido difícil hacerla, por haber salido el cadáver de la jurisdicción del juzgado competente –al haber sido enviado desde  Castellón a Murcia– dejándolo en condiciones que hacían imposible su conservación.

La familia ha insistido en pedir públicamente, por diversos medios, explicaciones y responsabilidades por la horrible muerte de un muchacho de 28 años, sano como una manzana, logrando cierta repercusión. Pero esta es la hora en que, seis meses después, aún no se conocen los resultados de esa primera autopsia y no se han ampliado lo más mínimo las primeras «estimaciones» forenses sobre el fallecimiento: «muerte súbita a estudio». Si la familia no se hubiera personado en las diligencias, oponiéndose en apelación a la decisión de archivar el caso y pidiendo nuevas pruebas, todo estaría ya olvidado oficialmente.

Lo que no deja lugar al olvido es el gran dolor de la familia terriblemente apenada y llena de indignación por la muerte de Manuel mientras estaba «al cuidado» del Estado. Por las sospechas de que fue maltratado antes de morir e incluso asesinado, que no se han visto desvirtuadas en lo más mínimo. Y por el indigno trato recibido de las administraciones penitenciaria y judicial.

Ayer, lunes, 9 de abril, convocaron una concentración ante la delegación del gobierno de Murcia, «para reclamar los derechos de los presos y justicia para todos aquellos que han muerto en la cárcel» y recordar la muerte de Manuel Fernández Giménez, sus oscuras circunstancias y el sospechoso y cruel comportamiento de los agentes del Estado. Apoyaron la convocatoria, al día siguiente del día del Pueblo Gitano, 8 de abril la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad y también la Coordinadora Antirrepresión de la Región de Murcia.

Un abrazo gigante a la familia de Manuel y en especial a Antonia. Ojalá nos encontremos pronto y podamos abrazarte personalmente. Nos impresiona tu coraje y dignidad. Tu hijo estaría orgulloso de ti. Nuestro reconocimiento al pueblo gitano y en especial al grupo de mujeres gitanas feministas, y también a la coordinadora antirrepresión de Murcia y a todas las personas solidarias que acompañan a las familias en estos trances tan duros. Y muchas gracias a los medios que dan voz a las familias. ¡Basta de racismo, de abusos y de opresión! Ya que las autoridades responsables no responden ante su conciencia, lo harán ante las nuestras. Si nos plantamos ante ellas, ya no pueden, como pretenden, hacernos cómplices de las muertes de nuestros familiares. ¡Adelante, humanidad!