Ruyman Armas Santana en peligro de muerte por abandono médico en la cárcel de Palencia

Como nos contaba en octubre, en la carta dirigida a una compañera que ponemos abajo del todo, José Ruyman Armas Santana está enfermo del corazón. Su vida puede depender del rápido traslado a un hospital donde tengan el equipo adecuado para operarle. Eso es imposible en la cárcel de Palencia donde lo tienen ahora, siendo canario, desarraigado como castigo de su tierra y de su familia. Personas solidarias de Castilla-León proponen una campaña de envío de fax para exigir a los responsables que le trasladen a Valladolid, donde, en caso se urgencia,  podría ser trasladado a un hospital equipado para atenderle.Convocan también una concentración a las puertas de la cárcel de La Moraleja (Dueñas, Palencia), el 15 de Diciembre, a las 12h. Ponemos al final las señas de Ruyman por si le queréis escribir y hacerle un poco de compañía.  Sigue leyendo

¡Carmen Badía Lachos, presa enferma de cáncer, debe ser excarcelada!

Con mucho retraso, se publica en Briega, página web de contrainformación de Cantabria, una carta de Carmen Badía Lachos, desde la cárcel de Zuera. Su enfermedad sigue progresando y en la cárcel no sólo no la cuidan, sino que la tratan mal. ¡Debe ser excarcelada! Por humanidad y por ley. Manifiesta que ha participado en la huelga de hambre colectiva de octubre.  Sigue leyendo

Torturadores en huelga

Menos mal que se levantan voces para desmentir la repugnante falacia de los sindicatos de carceleros, reforzada por todos los falsimedios, que difunden servilmente sus tergiversaciones. Llevan meses –en esta última campaña, porque en realidad son años– haciéndose las víctimas, queriendo dignificar su inhumana «profesión», presentándose como «arrojados» y «abnegados» servidores públicos. Y todo ello reivindicando –aparte de más dinero, claro, y más plantilla para trabajar todavía menos, si fuera posible– manos libres en el uso de los «medios coercitivos» de los que hipócritamente habla la ley penitenciaria. Es decir, en la práctica de la violencia y de la tortura.  Sigue leyendo

El 30 de noviembre, charla de Familias Frente a la Crueldad Carcelaria en Valencia

El próximo 30 de noviembre, viernes, con el título «Experiencias de autoorganización de familiares de personas presas», nuestra compañera Lydia Gómez Ferrer realizará una charla en la que presentará nuestra asociación y explicará nuestros motivos,propósitos, medios y maneras de hacer. Será en El Punt, espacio de autoaprendizaje y centro de documentación. Está en Valencia, calle Garcilaso 11, bajo, en el barrio del Carmen.

Jornada de reflexión en Barcelona el 17 de noviembre: ¿Hablamos de la cárcel?

Traducimos por si alguien no entiende el catalán: “Jornadas abiertas: ¿Hablamos de la cárcel?” 17 de noviembre en Can Batlló. Organiza el Colectivo de apoyo a personas presas Clivella, que se encarga de la presentación y apertura de las jornadas a las 12:00. A las 12:30 empieza una mesa redonda sobre el tema “Desatención sanitaria en las cárceles: Cuando la enfermedad es Tortura”; participan: Gonzalo Tejerina, médico y miembro de los colectivos Oteando y Solidarios por la sanidad; Francisco Miguel Fernández Caparrós, de la APDHA (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía); Nahia Aia, ginecóloga, de Osabideak… A las 14:30, comida vegana, cocinada por el grupo La Lima del ateneo de Gracia. A las 16:00, en diferentes espacio, se proyectarán los documentales “COPEL: Una historia de rebeldía y diginidad” y “Nos robaron las noches”. A las 18:00, “Debate de construcción colectiva”, sobre alternativas al sistema punitivo, moderado por Clivella, con participación de Arnau Esteban Miralles, maestro en la cárcel de Mas Enric (Tarragona); Nacho González, profesor de criminología en la universidad de Girona; Asociación Catalana de Derechos Civiles; Nùria Monfort Soria, abogada; y Mónica, que perteneció al colectivo Cassandra y ahora está en Clivella. A las 20:30, pizzas artesana para cenar. A las 22:00, jam session, y DJ a partir de las 23:30.

Campaña por la transferencia de la Sanidad Penitenciaria a las Comunidades Autónomas

Nos ha llegado un mensaje del área de cárceles de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que lleva muchos años denunciando la situación catastrófica de la sanidad penitenciaria y la ilegal desigualdad entre las personas presas y la población en general en el acceso a una atención médico-sanitaria digna.  Animan, en primer lugar, a todo el mundo a a adherirse a la campaña #SanidadEnPrisión, en la que se pide que se realice ya la transferencia de la sanidad penitenciara a todas las comunidades autónomas, tal y como se establecía en la Disposición Adicional sexta de la Ley 16/03, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, hace más de quince años.  Sigue leyendo

Presentación del informe de la CPDT sobre torturas en el Estado español en 2017 y charla sobre aislamiento y muertes en prisión

Presentación en Gasteiz del último Informe Anual de la CPDT sobre La Tortura en el Estado Español, por César Manzanos, sociólogo, miembro de Salhaketa Gasteiz. Y charla sobre aislamiento carcelario y muertes en prisión, por Pablo Jiménez, de la Asociación Libre de la Abogacía de Zaragoza y Silvia Encina, Abogada, integrante de Salhaketa Gasteiz, y compañera de Familias Frente a la Crueldad Carcelaria.

Ir a descargar

 

Carta de Francisco Chamorro y recordatorio de la concentración convocada por su madre el sábado, 23 de junio, ante la cárcel de Castellón I, exigiendo su excarcelación por enfermedad muy grave con padecimientos incurables

Nos han llegado dos cartas, de Francisco Chamorro, preso en la cárcel de Castellón I, enfermo muy grave de cáncer con padecimientos incurables, en espera de excarcelación por ese motivo, tal como dicta la ley constitucional, penal y penitenciaria, o por el hecho de que no está recibiendo tratamiento apropiado equivalente al que podría recibir si estuviera libre, a lo que asimismo se obliga el Estado con sus propias leyes. En todo caso, él ya ha cumplido las tres cuartas partes de la condena que sufre y bastaría clasificarle en tercer grado para que pudiera salir en libertad condicional. Esa clasificación ya la había recibido en la cárcel de Estremera, pero inexplicable y arbitrariamente, le fue retirada al ser trasladado a Castellón. Publicamos la primera de esas cartas y pronto lo haremos también con la segunda. Nos relata que está siendo coaccionado y amenazado por lo que está haciendo su familia en su favor, y que es la segunda vez, al menos, que pierde una visita médica especializada en el hospital externo, porque la administración no pone los medios para trasladarle. Adjuntamos también dos programas de radio donde su madre nos explica la situación y convoca una concentración ante la cárcel para el próximo sábado, 23 de junio, exigiendo la excarcelación inmediata de su hijo, Francisco Chamorro Giménez.  Sigue leyendo